COL-LECTIVA

mono30 celebra sus primeros 12 meses de actividad presentando Col-lectiva, un proyecto local nacido del tejido creativo de Poble Sec

Poble Sec Col-lectiva, del 2 al 31 de octubre

Poble Sec Col-lectiva

Creadores emergentes o en búsqueda de una plataforma — una artista gráfica, una pintora al óleo, un artesano de la madera, dos diseñadores interactivos, un game designer, un cineasta— unen fuerzas para construir una “pequeña cámara de las maravillas”.

La especificidad de esta primera edición es sencilla: ¡No AI! Cada pieza nace del trabajo manual, del ingenio y de la imaginación humana —evitando conscientemente el uso innecesario de la inteligencia artificial y la apropiación del trabajo ajeno.

Los visitantes encontrarán una mini-colección de muebles artesanales en madera, una selección de pinturas originales, obras gráficas impresas en tejidos naturales; podrán explorar un juego de mesa único que combina geometría y tiempo, interactuar con un pequeño bosque digital y descubrir el trabajo narrativo de un joven cineasta comprometido.

La exposición es al mismo tiempo una experiencia de diseño íntima y una reflexión sobre cómo vivimos, creamos, jugamos y contamos historias —incluso complejas— en tiempos de emergencia planetaria. Demostrando cómo, a través del “dibujo”, ya sea físico, digital o narrativo, podemos abordar temas urgentes en momentos críticos sin perder nunca la sonrisa.

Fiel a los valores y temas de mono30, los trabajos celebran la autenticidad, los recursos locales, regionales y comunitarios, así como la cooperación y los gestos de diseño que, en sus contenidos, en la forma y en la metodología de realización, respetan a la persona, al medio ambiente y a los recursos.

El aspecto social de este experimento es igualmente importante. Col-lectiva nace también de los lazos ya existentes en el barrio y en la ciudad: artistas, diseñadores, artesanos, creativos que comparten sus competencias y su compromiso con la vida comunitaria. Lo que une el proyecto es la confianza en los pequeños gestos locales, en la creación sostenible y en el valor del trabajo humano y de la creatividad.

La exposición tendrá lugar del 3 al 31 de octubre, con dos eventos de presentación el 3 y el 10 de octubre. Simultáneamente se lanza una campaña de crowdfunding (micromecenazgo), de participación libre o con la posibilidad de precompra de recompensas especiales diseñadas por cada participante. Los beneficios contribuirán a cubrir parte de los gastos y a garantizar que el formato de Col·lectiva sea repetible.

Verkami: https://www.verkami.com/projects/41794-poble-sec-col-lectiva

mono30 Carrer de Margarit 30, Barcelona, Spain MAP

 


 

Carmen Barca (Diseño gráfico)

Carmen crea desde la intuición más que desde la formación académica, guiada por una fuerte intuición geométrica y un proceso digital visceral. Las formas no solo le hablan; le gritan. Su trabajo es crudo, experimental y está arraigado en un orden visual personal. Dibujar, borrar y rehacer forman parte de un camino espontáneo donde la intuición supera las reglas.

instagram.com/drawnfeeling

Christiana Beck (Pintura al óleo)

Christiana es pintora y trabaja con óleo y tinta, inspirada por la naturaleza lenta y por capas del proceso/recorrido. Su proceso refleja el movimiento y el crecimiento, al igual que su trayectoria artística y su experiencia en educación Montessori. Como un niño que aprende mediante prueba y error, cada obra se desarrolla poco a poco, abrazando la imperfección y la exploración.

christianabeck.com

Oriol Garcés (Diseño de Muebles)

Oriol es diseñador de mobiliario e interiores. Su trabajo surge del diálogo entre la artesanía, la simplicidad y la funcionalidad. Cada pieza nace del deseo de crear objetos útiles, duraderos y con alma—que conecten con el espacio y con las personas. Trabaja principalmente con roble macizo y materiales orgánicos en tonos naturales, buscando siempre una estética cálida, serena y atemporal.

instagram.com/nus.estudi

Fernando García / David Rodríguez (Diseño Interactivo)

Fernando y David utilizan su experiencia en desarrollo de videojuegos para crear espacios interactivos que son tanto lúdicos como provocadores. Su inspiración nace en la intersección entre la artesanía, el juego y la tecnología. Crean desde pequeñas máquinas arcade con mandos alternativos hasta grandes instalaciones multijugador en vivo. 

fernandog.cat    

Sebastián Salazar Claro (Cinema)

Reciente ganador de la primera edición de la convocatoria Work in Progress del Festival Internacional de Cine de Huesca con su cortometraje “La ciudad de los dioses” (2026), calificado también a los Premios Academy Awards con “En el cielo me dejas caer” (2020) y “Alma” (2023), obras que exploran problemáticas familiares y las dificultades de crecer en contextos vulnerables.

instagram.com/_s_claro/

Stefano Vuga (Diseño de juegos)

Stefano es diseñador, autor e ilustrador, y su recorrido creativo une diseño gráfico, narrativa y tecnologías inclusivas. Trabaja en Barcelona, desarrollando proyectos independientes y libros infantiles inspirados en la memoria, el juego y la poesía visual. Es co-creador de Giulia‑CC, una herramienta táctil imprimible en 3D para niños con discapacidad visual, que une diseño imaginativo y propósito social.

easychair.org/publications/paper/kS1b/open

 


ABRIR PDF EN OTRA VENTANA

Poble_Sec_Col-lectiva_OPENING_ES_3